A finales de los años ochenta, los Órganos de Gobierno de la Real Fundación detectan
un grave resurgimiento en nuestra ciudad de las necesidades de viviendas sociales,
decidiéndose el relanzamiento de la actividad promotora. En esta nueva etapa, se
realizan diversas promociones, todas ellas destinadas a familias con recursos medios-
bajos, por lo que la mayoría de las promociones se han hecho en Régimen Especial, que
es el destinado a personas con niveles de ingresos inferiores a 2,5 veces el salario
mínimo interprofesional.
En 1995, como consecuencia de la promulgación de la ley 30/94 de Fundaciones y
entidades sin fines lucrativos, se realizó una nueva redacción de los estatutos para su
mejor adaptación a la normativa, en los que, entre otras, se introdujo la modificación de
la denominación de la Entidad, cambiando el nombre de Real Patronato de Casas Baratas
de Sevilla por el de Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla. Es en esta
modificación de los estatutos donde se recoge el Patrocinio y Presidencia de Su Majestad
el Rey Don Juan Carlos.
En todas las actuaciones que se han hecho en esta etapa los precios de venta de las
viviendas, o los importes de las rentas en los casos de edificaciones para el alquiler, han
estado por debajo de los importes legalmente establecidos, intentando establecer las
máximas reducciones posibles, que han alcanzado en ocasiones hasta un 18% de
reducción del precio. Igualmente los importes de las subvenciones que correspondían a
los adquirentes, se han descontado del precio a pagar antes de la entrega de las
viviendas, con lo que el esfuerzo de los adquirentes se reduce de manera muy
significativa. Finalmente, y como otro elemento más de la ayuda para los adquirentes,
en muchos casos se ha aplazado cantidades correspondientes a parte del precio de las
viviendas para ser pagados a lo largo de varios años.
En estos años, también se ha continuado actuando contra el chabolismo Entre los años
2000 y 2001, el Patronato tuvo un papel decisivo para la eliminación del núcleo
chabolista de Los Perdigones, situado en pleno centro de la ciudad. Se entró en contacto
con los chabolistas, y se fue con ellos buscando la vivienda que necesitaba cada una de
las 42 familias que componían el asentamiento.
También en estas fechas, 2000-2002, y mediante un convenio con el Ayuntamiento de
Constantina, se construyeron 13 viviendas de las que se destinaron 4 a las familias que
componían el asentamiento chabolista de La Carlina, a las que se les cedieron las
viviendas en régimen de alquiler con rentas simbólicas. El resto de las viviendas se
adjudicaron en venta a familias que habían presentado las correspondientes solicitudes
en el Ayuntamiento de Constantina.
En la actualidad, todas las promociones que se realizaron en los años 50-60, cuyo
régimen de adquisición era acceso diferido a la propiedad, se han escriturado o están
escriturándose.
Por lo que se refiere a nuevas promociones, en 2014 se ha entregado una pequeña
promoción de 16 viviendas en alquiler con opción a compra en La Puebla de los Infantes,
en colaboración con el Ayuntamiento.
La práctica imposibilidad de obtener financiación para las nuevas promociones, incluida
la ya mencionada de La Puebla, impiden que se acometan otras promociones en solares
adquiridos en los últimos años para hacer nuevas viviendas, tanto en régimen de
alquiler como de venta.
Sevilla, Julio de 2014
Clic en las imágenes para
agrandar y activar la galería
QUIENES SOMOS
HISTORIA
NOTICIAS
CENTENARIO/CONGRESO
LOCALES Y GARAJES
CONTACTO
Copyright © Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla | Todos los derechos reservados
Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla
C/ Virgen de la Encarnación, 10
41018 SEVILLA (Spain)
Tel. 95 442 17 00 - 95 442 36 11
Móvil: 649 978 849
Fax: 95 454 15 68
e-mail: patronato@rfpv.es