QUIENES SOMOS
HISTORIA
NOTICIAS
CENTENARIO/CONGRESO
LOCALES Y GARAJES
CONTACTO
Copyright © Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla | Todos los derechos reservados
Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla
C/ Virgen de la Encarnación, 10
41018 SEVILLA (Spain)
Tel. 95 442 17 00 - 95 442 36 11
Móvil: 649 978 849
Fax: 95 454 15 68
e-mail: patronato@rfpv.es
Historia. Periodo 1913 - 1954
La Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla fue fundada el año 1.913 por S. M. el
Rey Don Alfonso XIII, sensibilizado por el entonces alcalde de Sevilla Don Antonio Halcón y
Vinent, Conde de Halcón, ante la falta de viviendas para familias obreras.
D. Benigno Vega, Marqués de la Vega-Inclán en un precioso librito, impreso en 1915 nos
cuenta que el Rey le encargó que acometiese la construcción de unas viviendas en Sevilla,
al amparo de la ley de Casas Baratas, con la premisa de que fuese una actuación -
expresándolo en términos actuales - “sostenible”, es decir viviendas con un coste
controlado de ejecución, para que los arrendamientos fuesen realmente económicos.
Además la intención que mueve al Rey es que, no solamente sean casas habitables de
acuerdo con lo recogido en la mencionada Ley, sino que debían alcanzarse “ciertos detalles
que podríamos llamar de refinamiento para todo aquello que deba constituir la comodidad y
el agrado del inquilino.”
Por aquellas fechas, el Rey había recibido el ofrecimiento de D. José Pastor Rodríguez para
colaborar en la obra o fin benéfico que el rey considerase más oportuno. D. José era un
alcoyano que emigró a Chile y se afincó en Santiago de Chile, que hizo fortuna con
negocios de importación de aceite de oliva español.
El Rey mandó que se le consultase a dicho señor si le parecía bien concretar dicha
colaboración en “la construcción de casas baratas en Sevilla, que por las recientes
demoliciones quizá más que población alguna, en aquellos momentos constituía para todas
las clases, y especialmente para las más modestas y menesterosas, un verdadero problema
el de encontrar alojamiento, no diremos decoroso, pero ni aun posible, dada la escasez de
viviendas por la desproporción entre los derribos que se hacían a diario y lo poco que se
construía.” A esta consulta respondió entusiasmado D. José Pastor, aceptando el proyecto
del Rey.
El ofrecimiento de D. José Pastor se materializó en una donación de 100.000 pesetas, tal
como consta en los estatutos fundacionales. Para llevar a cabo este proyecto, se hacía
necesario constituir una entidad, y, bajo los auspicios del Rey se creó un Patronato. El
objeto de este es “la construcción de casas económicas destinadas a la habitación de
obreros en general, pequeños labradores, empleados, dependientes de comercio, y en
general a cuantos viven del trabajo percibiendo honorarios, jornales o sueldos modestos u
otros emolumentos como pensiones por razón de servicios al estado, provincias o
municipios”. Así consta en la escritura de constitución del Patronato.
La Escritura de constitución del Patronato se firmó en Madrid, el 22 de Diciembre de 1913,
por el intendente general de la Real Casa en representación del Rey Don Alfonso XIII, y se
denominó Patronato de Fomento y construcción de casas económicas en la Ciudad de
Sevilla. Fueron designados patronos Don Benigno de la Vega Inclán, Marqués de la Vega
Inclán. Don Antonio Halcón y Vinent, Conde de Halcón y Don Carlos Cañal y Migolla,
entonces Diputado a Cortes.
Posteriormente se incorporan al Patronato Don Pedro Zubiría y Don Amante Laffón. Este
primer Patronato fue el que promovió, con el apoyo del Ayuntamiento y de otras
instituciones de Sevilla, el primer grupo de viviendas, hoy desaparecido, que estaba
compuesto por un total de 74 viviendas, distribuidas en dos bloques, uno de 42 viviendas
y otro de 32 viviendas. Junto a estas viviendas, también se construyó una escuela para los
hijos de los arrendatarios, y se habilitan dos parcelas para huertos de los arrendatarios.
Este conjunto fue demolido en los años 70, pues estaba muy deteriorado. A los inquilinos
se les proporcionó viviendas en la barriada de la Huerta del Carmen, en la Macarena y en
otras, en función de sus preferencias.
A este conjunto de viviendas siguió otro en el Tiro de Línea. Construido hacia 1928, es un
edificio (que aún hoy día existe) situado en la Avenida de los Teatinos, con 28 viviendas.
Estas viviendas, estuvieron destinadas a alquiler. A principios de los años 90 del pasado
siglo pagaban unas rentas mínimas, los más antiguos 0,92 €/mes y los que habían
entrado más recientemente 10 €/ mes, por lo que se les ofreció a los inquilinos la
posibilidad de adquirir las viviendas en propiedad estableciéndose unos precios muy
bajos. Todos los inquilinos aceptaron la oferta que se les hizo y se formalizaron las ventas
de todas las viviendas.
Volviendo a la historia, después de la construcción de ese conjunto en el Tiro de Línea, la
labor promotora del Patronato queda prácticamente paralizada, ya que las circunstancias
económicas, sociales y políticas no permitían el normal desarrollo de actuaciones de este
tipo: La dictadura de Primo de Rivera, la república, la guerra civil, los años de la autarquía.
Por ello la actividad de la Fundación se limita durante este largo período a administrar las
viviendas en alquiler que poseía.
Siguiente periodo
Clic en las imágenes para
agrandar y activar la galería
Clic PARA VER PUBLICACIÓN